🇺🇸 Vamos partiendo al Imagine Global US (en New York y San Francisco)

Francisco Pérez
·
29 sept 2025

Estoy publicando este post desde el aeropuerto de Santiago con el pasaje a Nueva York en la mano.
Fuimos seleccionados para el programa de aceleración e internacionalización de Imagine Global con Start2 Group.
Para los que no conocen a Start2, es una de las aceleradoras más grandes del mundo. Son alemanes y tienen oficinas en las capitales tecnológicas: Dubai, Munich, Nueva York, San Francisco, Shanghai, Tokyo y más. Y han acelerado más de 1.000 startups
Llevamos un poco más de 2 meses del programa de aceleración y ahora estamos partiendo la inmersión en Nueva York y San Francisco.
Pero, ¿cómo llegamos aquí?

Postulación y selección
Me llegó un correo con una invitación a postular, creo que estaba en un mail masivo que fácilmente podríamos haber ignorado. Pero ese mail me llamó un poco la atención.
Justo unos días antes habíamos definido que uno de los proyectos más importantes para Reity sería la internacionalización de la oferta (activos inmobiliarios) y me acababa de llegar el correo en el que más encima mencionaban que uno de los focos del programa era Fintech y Blockchain, así que postulamos el mismo día.
Una semana después, tuvimos una entrevista y creo que entendieron lo que queríamos hacer.
Dos días después, tuvimos otra entrevista, donde nos pedían más información de tracción y crecimiento.
Después nos avisaron que estábamos de alguna manera pre-seleccionados, pero faltaba una aprobación final de CORFO, porque el programa es co-auspiciado por ellos.
Yo había postulado a hartos programas, pero este era de los que sentía que era más difícil quedar.
Finalmente, con el sí de CORFO, ya estábamos a bordo.
¿Y qué vamos a hacer?
Vamos a NY y a SF con dos objetivos distintos.
En NY, el objetivo es mapear perfectamente de punta a punta, cuál podría ser la estructura legal y de flujos de plata para hacer eficiente la inversión desde Chile con la tecnología de tokenización y monedas estables para maximizar la rentabilidad. Queremos que puedas invertir en activos de Estados Unidos, sin perder toda la rentabilidad a través de comisiones o tasas de cambio. También queremos buscar una forma eficiente en términos tributarios, nada de doble pago de impuestos tampoco. Nueva York es la capital de negocios y financiera del mundo, por lo que es el destino perfecto para comenzar con el pie derecho.
En San Francisco justo será la SF Tech Week, un evento full tecnológico organizado en parte por A16z (Andreessen Horowitz), uno de los Venture Capital más grandes, que se hace regularmente en San Francisco, Los Angeles y Nueva York. Ahí iremos a aprender sobre lo último en tecnología, las prácticas y cultura de los equipos tech más avanzados del mundo.
¿Por qué Estados Unidos?
Imagínate tener inversiones en:
Un departamento en Miami Beach: US$500K → 5,000 tokens de US$100
Un edificio en Manhattan: US$10M → 100,000 tokens de US$100
Una casa en Austin (donde están yendo toda las tecnológicas): US$900K → 9,000 tokens de US$100
El mercado inmobiliario de Estados Unidos es de US$136 billones (trillions). Para que te hagas una idea: es 66 veces todo el mercado chileno ($2 billones).
Además, están muy avanzados en tokenización inmobiliaria. En 2024, ya contaban con más de mil millones de dólares en activos inmobiliarios tokenizados.
Esto es más del 38% de todo el mercado tokenizado de real estate mundial.
Pero, no vamos a competirle a los gringos. Queremos traer sus mejores activos y oportunidades de inversión a Chile.
La tokenización es la solución perfecta. Tomas una casa de USD 1 millón en San Francisco, lo divides en mil tokens de USD 100 cada uno, y listo, acabas de permitir el acceso a invertir en Estados Unidos a cualquiera.
Se acaba de crear un Grupo de Trabajo Presidencial dedicado a activos digitales. La SEC (el equivalente a la CMF) está haciendo mesas de trabajo con BlackRock, el gigante de las inversiones, sobre tokenización. Están construyendo la infraestructura para mover trillones en activos tokenizados. Por lo que es evidente para nosotros que tenemos que ponerlos a su altura, para ofrecer lo mejor que nuestra tecnología puede permitir.
Estados unidos es el comienzo, pero me gustaría que cuando diga “Talca, Paris y Londres” les recuerde el mapa de tokens que tienen en Reity.
A sacarle el jugo al programa
Cuando estemos en Nueva York y San Francisco vamos a empaparnos de todo lo necesario para entender cómo traer la facilidad de invertir en Reity que ya conocen, pero ahora para poder invertir en Estados Unidos. No queremos ofrecer cualquier cosa, queremos encontrar realmente oportunidades que serían inaccesibles de otra manera, y que sean muy buenas oportunidades.
Queremos que pronto cuando abras la app de Reity y mires tu mapa, veas dos casitas, una en Chile y la otra en Estados Unidos, pero ambas desde el celular echado en el mismo sillón de tu living acá en Chile.
Si te interesa que lo hagamos realidad, escríbenos al chat 😉
Fuentes: Deloitte (2025), CoinDesk RWA Analysis (2025), Statista Chile Real Estate (2025), Market.us Tokenization Report (2024), CBRE Chile (2025).